Tendencias en Riesgo Operativo para 2025: Su Póliza y Plan de Continuidad, ¿Están Preparados?
- Arcadio Choza C.
- 19 jul
- 4 Min. de lectura
En el dinámico entorno empresarial actual, mirar hacia 2025 no es un ejercicio de futurología, sino una necesidad estratégica. La gestión de riesgos operativos ha dejado de ser una tarea reactiva de IT o cumplimiento para convertirse en una pieza central en la mesa de la alta dirección. Las amenazas evolucionan a una velocidad vertiginosa, y con ellas, las expectativas de aseguradoras, reguladores y clientes.
Para los ejecutivos involucrados en la Gestion de riesgos en Latinoamérica, la pregunta clave es: ¿Están nuestra estrategia de cobertura de riesgos y nuestro plan de continuidad del negocio (BCP) alineados con las realidades que nos esperan?
Basándonos en análisis de la industria, estas son las tendencias clave en riesgo operativo para 2025 y cómo impactan directamente en la compra de pólizas y en la resiliencia de su organización.
1. Ciber-resiliencia: La Frontera Ineludible
La ciberseguridad ya no es solo el principal riesgo, es el ecosistema donde operan los demás riesgos. Para 2025, la amenaza va más allá del robo de datos; hablamos de paralización total de operaciones por ransomware, ataques a la cadena de suministro y el uso de inteligencia artificial para crear fraudes cada vez más sofisticados.
Impacto en sus Pólizas de Seguros: Las aseguradoras han elevado drásticamente sus estándares. Para obtener una póliza de cobertura Cyber, ya no basta con tener un antivirus. Las compañías exigen evidencia de una "calidad de riesgo" superior: autenticación multifactor (MFA), capacitación constante a empleados y planes de respuesta a incidentes documentados y probados. Una buena postura de ciberseguridad no solo le permitirá acceder a la cobertura, sino que podría reducir sus primas en un mercado cada vez más competitivo.
Impacto en su Plan de Continuidad (BCP): Su BCP debe tener un capítulo detallado y específico para incidentes cibernéticos. ¿Quién toma las decisiones? ¿Quién es el portavoz autorizado para comunicar la crisis? ¿Qué socios forenses y legales están pre-contratados? Un BCP que no responde a estas preguntas es un documento obsoleto.
2. Incertidumbre Geopolítica y la Fragilidad de la Cadena de Suministro
Los conflictos globales, la polarización social y la incertidumbre macroeconómica ya no son riesgos lejanos. Tienen un impacto directo en la disponibilidad de materias primas, la logística y los costos, afectando a empresas de todos los tamaños en nuestra región.
Impacto en sus Pólizas de Seguros: Las pólizas de Interrupción Contingente del Negocio (CBI) y de Riesgo Político son más relevantes que nunca. Es crucial revisar las exclusiones de sus pólizas actuales. ¿Cubren interrupciones causadas por decisiones regulatorias en otros países o por bloqueos en rutas de transporte clave? La letra pequeña es hoy más importante que nunca.
Impacto en su Plan de Continuidad (BCP): El BCP debe evolucionar de un simple "plan B" a una estrategia de resiliencia de la cadena de suministro. Esto implica una diversificación inteligente de proveedores en diferentes geografías, un mapeo de dependencias críticas y la creación de un stock de seguridad para componentes vitales.
3. El Cumplimiento Normativo y los Criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)
La presión regulatoria, tanto local como internacional, no cesa. A esto se suma el factor ASG, que ha pasado de ser un tema de reputación a un medidor tangible de riesgo operativo y de gobernanza.
Impacto en sus Pólizas de Seguros: Las aseguradoras ven una gestión proactiva de los criterios ASG como un indicador de buena gobernanza y, por tanto, de menor riesgo. Una sólida estrategia de sostenibilidad puede facilitar el acceso y mejorar las condiciones de pólizas clave como la de Responsabilidad Civil para Directores y Administradores (D&O). Además, están surgiendo nuevos productos para cubrir riesgos ligados a la transición climática y la responsabilidad social.
Impacto en su Plan de Continuidad (BCP): Su BCP debe contemplar escenarios de riesgo regulatorio. ¿Qué sucede si una nueva normativa ambiental paraliza una de sus operaciones? ¿Cómo gestiona una crisis reputacional ligada a un problema social? La continuidad del negocio hoy también depende de la licencia social para operar.
De la Reacción a la Estrategia: La Necesidad de una Visión Integral
El mensaje para 2025 es claro: las pólizas de seguros y los planes de continuidad del negocio no pueden seguir siendo documentos estáticos gestionados en silos. Deben ser componentes vivos e integrados de una estrategia de gestión de riesgos que entienda estas nuevas dinámicas.
Las aseguradoras ya no solo venden pólizas; venden capacidad de recuperación y exigen socios de negocio que se tomen el riesgo en serio. Demostrar que su empresa cuenta con un marco de gestión robusto y con ejecutivos capacitados es su mejor carta de negociación.
¿Cómo puede asegurarse de que su equipo directivo no solo entienda estos riesgos, sino que sepa cómo gestionarlos activamente?
La capacitación especializada es la inversión más rentable para fortalecer su resiliencia. Un liderazgo que habla el idioma del riesgo es un liderazgo preparado para el futuro.
Por ello, le recomendamos el Programa de Administración del Riesgo Empresarial para Ejecutivos de Seguros. Este curso online está diseñado específicamente para dotar a los líderes de las herramientas y el conocimiento necesarios para navegar el complejo panorama de 2025, permitiéndoles transformar la gestión del riesgo de un centro de costos a una ventaja competitiva sostenible.
No espere a que la próxima crisis ponga a prueba su preparación. Invierta hoy en la capacidad de su equipo para proteger y asegurar el futuro de su empresa.






